Optimizando Procesos para la Eficiencia Empresarial, Lean six sigma.

En este artículo queremos explicarles como el poner en práctica Lean six sigma podría ayudarles a mejorar todas las áreas de su compañía y cómo podrían ayudarlos a encaminar los procesos hacia las metas, adquiriendo una eficiencia en todas las áreas. 


Por eso nos interesa que conozcas la historia ya que El Lean Manufacturing es una práctica que tiene sus raíces en el sistema de producción de Toyota, desarrollado en Japón durante la década de 1940. Este enfoque se centraba en eliminar el desperdicio y optimizar la eficiencia de la producción lo que muchos buscamos en nuestra compañía para ser más eficientes y competitivos. 


Por otro lado, tenemos el término Six Sigma que fue introducido por Motorola en la década de 1980 como una metodología para mejorar la calidad al reducir la variabilidad en los procesos.


Y no fue hasta la década de 1990 que ambas metodologías se fusionaron para crear Lean Six Sigma, que busca combinar la eliminación de desperdicios con la reducción de la variabilidad y la mejora de la calidad. Desde entonces, Lean Six Sigma ha sido adoptado por numerosas empresas alrededor del mundo, transformando sus operaciones y aumentando su competitividad en el mercado. Debido a que en el competitivo mundo empresarial actual, optimizar procesos para aumentar la eficiencia es crucial para mantener una ventaja competitiva. 


Lean Six Sigma es una metodología que combina los principios de Lean Manufacturing y Six Sigma para mejorar la calidad y eficiencia en los procesos empresariales. 


Imagino que en estos momentos te estarás haciendo la pregunta: ¿Porqué es tan importante para la empresa aplicar Lean Six sigma? 


Te lo contamos a continuación: 


Lean Six Sigma es importante para las empresas porque ofrece un enfoque estructurado y basado en datos para la mejora continua. Al implementar Lean Six Sigma, las empresas pueden:


1. Reducir Costos: Al eliminar desperdicios y optimizar procesos, las empresas pueden reducir costos operativos.

2. Mejorar la Calidad: La reducción de la variabilidad en los procesos conduce a una mayor consistencia y calidad en los productos y servicios.

3. Aumentar la Satisfacción del Cliente: Procesos más eficientes y productos de mayor calidad resultan en clientes más satisfechos.

4. Fomentar la Innovación: La cultura de mejora continua impulsada por Lean Six Sigma fomenta la innovación y la creatividad en la resolución de problemas.


Dentro de Lean six sigma tenemos varias prácticas que podemos aplicar como por ejemplo 5S, Mapeo de procesos y DMAIC, te las explicamos más a fondo a lo largo de la lectura. 



Analisis de datos



1. Las 5S con sus términos en inglés (Sort, Set in, Standardize, Shine, Sustain)


Es una metodología Lean en la cual se centra en la organización y limpieza del lugar de trabajo para mejorar la eficiencia y seguridad.


Por ejemplo, imagina que estamos aplicando en la oficina las 5S.


Para implementar las 5S es necesitamos realizar los siguientes pasos: 


  1. Sort (Clasificar): Elimina elementos innecesarios del espacio de trabajo.

  2. Set in Order (Ordenar): Organiza los elementos necesarios para que sean fácilmente accesibles.

  3. Shine (Limpiar): Mantén el espacio de trabajo limpio y ordenado.

  4. Standardize (Estandarizar): Implementa estándares para mantener el orden y la limpieza.

  5. Sustain (Sostener): Mantén y revisa regularmente los estándares establecidos.


Con la aplicación de estos pasos mejorarás la eficiencia y reducirás el tiempo perdido buscando herramientas o documentos.



2. El Mapeo de procesos o Value Stream Mapping en inglés. 

Es una herramienta visual para analizar y diseñar los pasos necesarios para llevar un producto o servicio desde el inicio hasta el cliente que es nuestro objetivo como compañía


Para implementarla necesitas:


Paso 1: Identifica el proceso que deseas mapear.

Paso 2: Dibuja un diagrama como un flujograma de procesos que represente cada paso del proceso, incluyendo entradas y salidas.

Paso 3: Analiza el mapa para identificar desperdicios y áreas de mejora.

Paso 4: Diseña un proceso mejorado que elimine los desperdicios identificados.

   

Esta herramienta nos proporciona una visión clara de los procesos y nos ayuda a identificar oportunidades de mejora.



3. DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve, Control)


Es un enfoque estructurado para la mejora de procesos basado en datos  y se puede implementar de la siguiente forma: 


     Define: Identifica el problema y los objetivos del proyecto.

     Measure: Recoge datos relevantes para entender el alcance del problema.

     Analyze: Analizar los datos para identificar las causas raíz del problema.

     Improve: Desarrolla y prueba soluciones para resolver el problema.

Control: Implementa controles para mantener las mejoras y prevenir la recurrencia del problema.

 

Esta metodología sistemática nos ayuda a resolver problemas y mejorar procesos de manera más eficiente. 


Con la información antes presentada podemos finalizar diciendo que Lean Six Sigma es una poderosa metodología que combina lo mejor de Lean Manufacturing y Six Sigma para optimizar procesos y mejorar la eficiencia empresarial. Implementar estos principios puede conducir a una reducción de costos, mejora de la calidad, aumento de la satisfacción del cliente y fomento de la innovación. Adoptar prácticas como 5S, el mapeo de procesos y DMAIC puede ayudar a las empresas a alcanzar estos beneficios de manera efectiva y sostenible. La historia y los éxitos de Lean Six Sigma demuestran que este enfoque es una herramienta valiosa para cualquier empresa que busque mejorar continuamente y mantenerse competitiva en el mercado global.


Si deseas implementarlo y no sabes cómo hacerlo. Recuerda que estamos aquí para a ti, contacta con nuestro equipo.

Contactar con el equipo comercial


Envía un correo a  
hola@ jad4consulting.com para obtener más información o llámanos al +34 604 21 3195



Déjanos contactarte
Asesoria gratuita de 30 minutos

Somos expertos en la  excelencia operativa, gestión y transformación digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultoría en Mejora Continua aplicada a la Era Digital

7 ejemplos de una organización eficiente para las empresas